martes, 24 de noviembre de 2009

La importancia de realizar deporte en la discapacidad

Facundo e. Cabe

Para comenzar este articulo es muy importante aclarar un termino muy usado aquí. Se trata de la palabra DISCAPACITADO, utilizamos este termino por sobre el de DISMINUIDO ya que, según la doctora Cristina Fravre ( Especialista en medicina Física y Rehabilitación –Coordinadora en el programa de rehabilitación de la provincia de Buenos Aires-) : “se confunde la terminología. Una persona Discapacitada es una persona que ha perdido alguna función del cuerpo, ya sea por ausencia o disminución, que se considera normal en otro ser humano.

Esto significa que una persona discapacitada puede realizar cualquier actividad, solo con la diferencia que tiene las limitaciones propias de su minusvalía (desventaja con respecto al resto)”.

La educación física por medio de la actividad física terapéutica, es decir el juego y el deporte adaptados, están siendo considerados como un importante aporte en el contexto de trabajo interdisciplinario en los procesos de estimulación y rehabilitación de las personas con discapacidad.El certificado médico previo a la realización de un deporte, cualquiera sea, es importante ya que en algunos casos, el deporte puede estar contraindicado.

A partir de saber que tipo de discapacidad tiene una persona , de cualquier edad, que posea alguna o algunas de estas discapacidades puede practicar deporte adaptado. Sólo habrá que buscar aquel que corresponda, según la patología y el grado de afección, así como del gusto y las cualidades. El certificado médico previo es importante ya que en algunos casos, el deporte está contraindicado.

Los pasos previos a la elección de un deporte no son censillos pero deben realizarse. Hay que hacer una evaluación ,por parte del medico, de acuerdo a la patología. Las discapacidades se dividen en :
1- Discapacidad viceral
2- Discapacidad mental
3- Discapacidad neurolocomotor
4- Discapacidad sensorial auditiva
5- Discapacidad visual

Luego que se detecta la discapacidad se realiza una evaluación física y de acuerdo a la etiología, se realiza una ínter consulta con el médico especialista de la patología. E base al diagnostico se codifica la discapacidad de acuerdo al CLASIFICADOR INTERNACIONAL dictaminado por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.

Luego de todos los pasos protocolares propios de la medicina, se comienza la evaluación para saber cual es el potencial remanente de la persona para llegar al descubrir que deporte es, dentro de sus posibilidades, el conveniente. Hay que motivar a la persona a realizar algún tipo de actividad física o deporte ya que es mas que sabido el beneficio que se obtiene, sobre todo en personas jóvenes. Es mucho más fácil para una persona que halla realizado deportes a lo largo de su vida pero esto no significa que el que no lo hizo no pueda comenzar alguna vez.

Hay muchísimas instituciones, tanto privadas como estatales que tienen como misión lograr que todos los niños, jóvenes y adultos con discapacidad encuentren en el deporte una herramienta para lograr una mejor integración en la sociedad, mejorar su calidad de vida y ayudar a su desarrollo psico–físico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario